Wednesday, November 29, 2006

Marietta Johnson (1864-1938)


Contexto Histórico
Durante las primeras dos décadas del sigloXX, en un ambiente de cambios sociales y urbanos.
Fines de la Educación
El propósito de la educación es el desarrollo integral del ser humano en un ambiente natural y libre.
Enfasis Curricular
Promovía una educación interna encaminada simplemente a ser y dar lo mejor de uno mismo, elimonando asi las calificacines.
Metodología
La escuela prefería la experiencia directa a los libros.
Rol del Maestro
Facilitar el proceso de aprendizaje mediante el diseño de actividades que promueva la libertad del estudiante, pero al mismo tiempo su responsabilidad cuidadana.
Importancia/Aportación
Como una mujer adelantada a su época, Johnson creó en su escuela un clima de iguales oportunidades para las niñas, fomentó la inclusión de estudiantes con impedimentos e intentó la integración de estudiantes negros(aunque finalmente cedió a las presiones de la comunidad que lo impidieron)
Influencia Actual
El enfoque de hoy dia de una educación menos restrictiva y de mayor libertad.
El concepto de inclusión de estudiantes con características diversas (diversidad en el salón de clases).

Maria Montessori (1870-1952)

Contexto Histórico

Fines del siglo XIX y principios del siglo afirmación del feminismo: mayor atención a la educación de la niñez temprana.

Fines de Educación

Ayudar al desarrollosensorial, muscular e intelectual del niño en un ambiente preparado.

Enfasis Curricular

Destreza motoras y sensoriales; materiales pre-planificados.

Metodología

Aprendizaje espontáneo; actividades; prácticos sensorial y destrezas formales; ejercicios.

Rol de Maestro

Actuar como un facilitador o director del aprendizaje al usar materiales didácticos en un ambiente preparado.

Importancia/Aportación

Desarrollar un método ampliamente utilizado y una filosofia de la educación de la niñez temprana.

Influencia Actual

La escuela de la niñez temprana que es estimulante intelectualmente en el desarrollo.

John Dewey (1859-1952)


Contexto Histórico
El movimiento progresivo americano de inicio del siglo XX.
Fines de la Educación
Contribuir al crecimiento personal, social e intelectual del individuo. Desarrollar estilos de vida democráticos. Para él, la democracia no es un tipo de gobierno sino un estilo de vida.
Metodología
Solución de problemas de acuerdo al método científico. Investigación, experimentación directa. "aprender haciendo" ('learning by doing')
Rol del Maestro
Crear un ambiente de aprendizaje basado en la experiencia compartida de los aprendices. Crear ambientes propicios para la investigación, la experimentación el descubrimiento directo.
Importancia/Aportación
Desarrollar la filosofía de la educación experimentalista pragmática.
Influencia Actual
El proceso educativo que destaca la solución de problemas y actividadesen el contexto de la comunidad.

Lev Vygotsky (1896-1934)


Contexto Histórico
Aunque su trabajo se remonta a principios del siglo XX no es hasta las últimas décadas de ese siglo en que sus teorías son reconocidas en la educación occidental.
Fines de la Educación
La educación juega un papel central en la vida del ser humano, pues ayuda a aprender las herramientas de la cultura.
Metodología
Utiliza el "andamiaje", una estrategia de enseñanza que implica el cambio en el nivel de apoyo a lo largo de una sesión de aprendizaje. El diálogo(el lenguaje) es una herramienta vital de andamiaje.
Rol del Maestro
El maestro es un facilitador(mediador) o guía, no un dictador. Establece las oportunidades y lleva a los niños a la 'zona de desarrollo próximo".
Importancia/Aportación
Aunque sus aportaciones fueron mayormente en el campo de la psicologia cognitiva, también se intuye una teoría de desarrollo sociocultural.
Influencia Actual
Junto a Piaget y Bruner, Vygotsky es otro de los pilares teóricos del paradigma constructivista actual.

Jean Piaget (1896-1980)



Contexto Histórico

La obra de este psicólogo suizo tomó auge entre los educadores norteamericanos a mediados del sigloXX, coincidiendo con el auge de las teorías de desarrollo cognitivo.

Fines de la Educación

Organizar la educación del niño en términos de los patrones de crecimiento y desarrollo.

Enfasis Curricular

Operaciones concretas y formales.

Metodología

Programas individualizados; exploración y experimentación con materiales concretos.

Rol de Maestro

Organizar la instrucción de acuerdo a las etapas del desarrollo cognitivo.

Importancia/Aportación

Formuló una teoría del desarrollo cognitivo en términos de cuatro etapas:

sensoriomotriz:(0 a 12 años)

preoperacional:(3 a 7)

operacional concreta:(7 a 11)

operacional formal:(11 en adelante)

Influencia Actual

El proceso educativo organizado en torno a las etapas del desarrollo cognitivo.